Supercómputo al servicio de la sociedad

Dr. José Luis Morán López, Coordinador del Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales (GCIC), IPICYT. El IPICYT ha contado con equipos de supercómputo desde el 2006. En ese año se inauguró el Centro Nacional de Supercómputo (CNS) y fue reconocido como un Laboratorio Nacional por el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Una […]
¿Qué son los minerales?

Dr. Ignacio Becerril Juárez. IPICYT-LINAN Los minerales son sólidos naturales que presentan una composición química específica y única dependiendo de su origen. Estos tienen la característica de que poseen una estructura cristalina interna que nos permite identificarlos, similar a una huella digital. Muchas veces hemos escuchado el término cristal e inmediatamente nos imaginamos copas de […]
El Virus Sincicial Respiratorio, un virus que causa la mayoría de las hospitalizaciones de niños y complicaciones en adultos mayores.

Dra. Benita Ortega Berlanga, M.C. Judith Estefanía López Ponce y Dr. Ángel Alpuche Solís. Laboratorio de Biología Molecular de Plantas, IPICYT. Después de la Pandemia de COVID-19, el mundo entendió que una infección respiratoria viral podía ser fatal y que las vacunas salvaron millones de vidas, lo que tal vez no sepan todos, es que […]
Agua, plásticos, microplásticos y la moda: Algunos hechos y notas

Dr. Vladimir Escobar Barrios, Investigador DMA – IPICYT En estas fechas inicia un periodo en el cual se recrudece la falta de agua potable, lo cual nos recuerda lo frágil que es nuestro ecosistema y cuan importante es tener acciones racionales para conservarlo. Quizás hemos visto fotografías de tortugas con bolsas plásticas atoradas en sus […]
¿Sabes que el IPICYT tiene como uno de sus ejes rectores la formación de investigadores e investigadoras?

Mtra. Ivonne Lizette Cuevas Vélez/Jefa del Departamento de Posgrado A veintiún años del inicio de la primera generación de estudiantes, aún un porcentaje de la población de nuestro Estado desconoce que en la capital de San Luis Potosí existe un Centro de Investigación con proyección nacional e internacional, y que entre los beneficios que aporta […]
Cristales líquidos, materiales escondidos a simple vista

Dr Daniel Salgado, Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales, Investigador por México del CONAHCYT adscrito al Centro Nacional de Supercómputo, IPICYT. Q. María Fernanda Ruiz Villegas, Difusión y Vinculación Académica, Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales adscrita al Centro Nacional de Supercómputo, IPICYT. Conforme crecemos, vamos aprendiendo sobre los estados básicos de la materia: sólido, […]
El origen paradógico de las nanoestructuras y su polémica permanencia.

Dr. Héctor Gabriel Silva Pereyra.Técnico Titular C. Integrante del SNI. Nivel 1. División de Materiales Avanzados. IPICYT. La nanotecnología es un campo tecnológico que se enfoca en la manipulación de la materia para formar estructuras a una escala extremadamente pequeña medida en nanómetros (nm), donde 1 nanómetro es una milésima parte de una micra y […]
El Dragón amarillo, enfermedad que está acabando con los cítricos. ¿Que hacer para evitarlo?

Dra. Nadia Martínez Marrero y Dr. Ángel G. Alpuche Solís Laboratorio de Biotecnología Agrícola, Médica y Ambiental (LANBAMA)-IPICYT ¿Será un lujo tomar jugo de naranja? Hace unos meses surgieron memes en las redes sociales de cual sería el mejor regalo para el día del amor y la amistad, y aparecieron fotos de un kilo de […]
El beneficio de lo irreversible

Dr. Cesar Maldonado. Investigador División de Control y Sistemas Dinámicos del IPICYT «[…]¿No es acaso tu irreversible tiempo el de aquel río en cuyo espejo Heráclito vio el símbolo de su fugacidad? Te espera el mármol que no leerás. En él ya están escritos la fecha, la ciudad y el epitafio.» Jorge Luis Borges En […]
La ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación como herramientas para lograr el bienestar social.

El bienestar social abarca una variedad de conceptos interrelacionados que van más allá de la prosperidad económica ya que considera aspectos como la salud, la educación, el empleo y la calidad del entorno social. Es un objetivo amplio que busca mejorar la calidad de vida y la satisfacción general de la sociedad.