El origen paradógico de las nanoestructuras y su polémica permanencia.

Dr. Héctor Gabriel Silva Pereyra.Técnico Titular C. Integrante del SNI. Nivel 1. División de Materiales Avanzados. IPICYT. La nanotecnología es un campo tecnológico que se enfoca en la manipulación de la materia para formar estructuras a una escala extremadamente pequeña medida en nanómetros (nm), donde 1 nanómetro es una milésima parte de una micra y […]

Una ventana a la evolución de la Tierra

Dr. Sanjeet Kumar Verma, Investigador Titular B y Jefe de División, División de Geociencias Aplicadas, IPICYT. M.C. Karla Rubí Hernández Martínez, Estudiante de Doctorado, División de Geociencias Aplicadas, IPICYT. Las rocas son grabadoras que guardan toda la información y eventos que ha sufrido la Tierra en 4.6 billones de años desde su origen, evolución y […]

El beneficio de lo irreversible

Dr. Cesar Maldonado. Investigador División de Control y Sistemas Dinámicos del IPICYT «[…]¿No es acaso tu irreversible tiempo el de aquel río  en cuyo espejo Heráclito vio el símbolo de su fugacidad?  Te espera el mármol que no leerás. En él ya están escritos  la fecha, la ciudad y el epitafio.» Jorge Luis Borges En […]

¿Cómo curar enfermedades hereditarias? Con CRISPR-Cas y edición genómica ?

Dra. Irene Castaño Navarro, Investigadora DBM IPICYT. Gracias a la ciencia guiada por la curiosidad se descubrió una especie de sistema inmune en bacterias que se conoce como CRISPR-Cas. Dos científicas, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, se dieron cuenta de que este sistema se puede usar para para curar enfermedades devastadoras como la leucemia y […]

Soluciones científicas y tecnológicas al alcance de la sociedad.

Autor: Ing. Alejandro Vázquez Bulman/Director Vinculación IPICYT Desde la creación del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) en el año 2000, además de su enfoque académico a través de la formación de recurso humano altamente especializado en ciencias naturales y exactas mediante las cinco maestrías y cinco doctorados que integran el programa de […]

El IPICYT impulsa la revolución para mejorar la calidad del aire interior

El Centro de Salud Móvil (CSM) del IPICYT ofrece servicios para mejorar la calidad del aire interior y reducir el riesgo de contagio de COVID-19 y otras enfermedades de transmisión aérea. Entre sus servicios se encuentran la estimación de la ventilación en escuelas, edificios públicos y establecimientos comerciales, asesoría para mejorar la calidad del aire interior, diseño de plataformas de monitoreo remoto de CO2 y capacitación para el uso y mantenimiento de redes de monitoreo de CO2.

Suelos sanos, bienestar humano.

Con el desarrollo tecnológico, crecimos con nuestra visión puesta en las estrellas. Sin
embargo, es momento de voltear hacia abajo y reconectarnos con la Tierra a través del
suelo. El suelo no es solo la superficie sobre la que nos mantenemos por gravedad adheridos
a este planeta. En el suelo, un universo microscópico se mueve, influye en la regulación del
clima y es el su