Supercómputo al servicio de la sociedad

Dr. José Luis Morán López, Coordinador del Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales (GCIC), IPICYT. El IPICYT ha contado con equipos de supercómputo desde el 2006. En ese año se inauguró el Centro Nacional de Supercómputo (CNS) y fue reconocido como un Laboratorio Nacional por el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Una […]
Los humedales; ¿Qué son? ¿Son indispensables para la vida y la supervivencia de las personas en el planeta?

Dr. Leonardo Chapa Vargas, DCA/IPICYT A los ecosistemas en los que el agua es el elemento fundamental, que controla los procesos ecológicos, se les denomina humedales. Se encuentran en ambientes costeros y en el interior de los continentes. Algunos ejemplos de tipos de humedales de agua salada son los manglares y arrecifes de corales. Los […]
Avances Destacados en Ciencia y Medicina del 2023

Autor: Dr. Sergio Casas Flores, Jefe de la División de Biología Molecular, IPICYT. EL trabajo de investigación en la ciencia y la tecnología no para, nuevos descubrimientos siguen ocurriendo en todas las áreas del conocimiento. La medicina, al atender el tema de la salud, adquiere una amplia atención por parte de la población en general. […]
Cristales líquidos, materiales escondidos a simple vista

Dr Daniel Salgado, Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales, Investigador por México del CONAHCYT adscrito al Centro Nacional de Supercómputo, IPICYT. Q. María Fernanda Ruiz Villegas, Difusión y Vinculación Académica, Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales adscrita al Centro Nacional de Supercómputo, IPICYT. Conforme crecemos, vamos aprendiendo sobre los estados básicos de la materia: sólido, […]
El Centro Nacional de Supercómputo de IPICYT, un soporte para la transformación digital del país.

LME María Fernanda Escamilla Jaspersen, Servicios Comerciales CNS | Mtro. Juan Carlos Rosas Cabrera, Coordinador General CNS. El avance constante de la tecnología ha transformado fundamentalmente la forma en que llevamos a cabo la investigación científica y el desarrollo tecnológico. La necesidad de procesar grandes volúmenes de datos y realizar simulaciones complejas ha llevado al […]