GobiernoMexico

Nano Para Niñas, Niños y Jóvenes: Desarrollo de Material Educativo para Enseñar Nanotecnología // Nano for Kids: Educational Material for Nanotechnology Learning

El Proyecto de Nanociencias y Nanotecnología para Niñas, Niños y Jóvenes, liderado por la División de Materiales Avanzados del IPICYT, ha desarrollado un completo ecosistema de herramientas educativas en las áreas de nanociencias y nanotecnología. Este ecosistema incluye manuales para niños e instructores, una aplicación móvil/tablet, un kit de prácticas de laboratorio, una página web y contenido en diversas plataformas, así como experiencias en realidad aumentada y virtual. El objetivo principal es enseñar conceptos, ideas y técnicas relacionadas con los materiales avanzados. El proyecto se encuentra actualmente en una fase piloto, que abarca el diseño y construcción de material didáctico, la elaboración de contenido y la implementación y pruebas de campo de prácticas de laboratorio. Al alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Modelo de Ciudadanos del Mundo, la Economía Circular y el Manifesto 2030, el proyecto busca generar un impacto holístico en el desarrollo de las nuevas generaciones y contribuir a un futuro más equitativo y sostenible. Además, ofrece a las empresas socialmente responsables la oportunidad de participar en esta iniciativa de educación y desarrollo sostenible.
Actual:
Objetivo:
TRL Inicial:
4
TRL Final:
9
Solicitud:
Investigadores:
Dra. Luz Yazmin Villagran Villegas
,
Dr. José Luis Rodríguez López
Compartir:

¿Estás interesado?
Déjanos tus datos

Aplicaciones

El proyecto de Nanociencias y Nanotecnología para Niñas, Niños y Jóvenes tiene varias aplicaciones que pueden beneficiar a los estudiantes y la sociedad en general, entre las cuales se incluyen:

  1. Herramientas educativas interactivas: El desarrollo de aplicaciones móviles y contenido en plataformas digitales brinda a los estudiantes acceso a herramientas educativas interactivas. Estas aplicaciones pueden incluir tutoriales, actividades prácticas, simulaciones y juegos que ayuden a los estudiantes a comprender los conceptos de nanociencia y nanotecnología de manera más efectiva y atractiva.
  2. Kits de prácticas de laboratorio: El proyecto incluye el diseño y desarrollo de kits de prácticas de laboratorio, que pueden ser utilizados por los estudiantes para llevar a cabo experimentos y explorar los principios fundamentales de las nanociencias y nanotecnología. Estos kits proporcionan una experiencia práctica y estimulante que fomenta el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades científicas.
  3. Plataforma en el metaverso (AR/VR): La incorporación de tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) permite crear un entorno inmersivo de aprendizaje en el metaverso. Esto ofrece a los estudiantes la oportunidad de explorar y experimentar conceptos relacionados con las nanociencias y nanotecnología de una manera visualmente estimulante y envolvente.
  4. Manuales y material didáctico: El proyecto incluye la elaboración de manuales y material didáctico dirigidos a estudiantes y docentes. Estos recursos proporcionan información clara y estructurada sobre los conceptos clave, metodologías de investigación y aplicaciones de las nanociencias y nanotecnología, facilitando la enseñanza y el aprendizaje en el aula.
  5. Página web y contenido multimedia: Una página web dedicada al proyecto puede servir como plataforma central para acceder a recursos, noticias, actualizaciones y eventos relacionados con las nanociencias y nanotecnología. Además, la creación de contenido multimedia, como videos educativos y conferencias en línea, amplía aún más las oportunidades de aprendizaje y divulgación del proyecto.

Las aplicaciones de este proyecto incluyen herramientas educativas interactivas, kits de prácticas de laboratorio, plataformas en el metaverso, manuales y material didáctico, así como una página web y contenido multimedia. Estas aplicaciones tienen como objetivo enriquecer la enseñanza y el aprendizaje de las nanociencias y nanotecnología, fomentando el interés, la comprensión y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.

Necesidades que resuelve

La enseñanza de la Nanotecnología en MX plantea desafíos a nivel educativo básico, etapa educativa
fundamental cuando empiezan a despertarse los interéses y vocaciones hacia disciplinas STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) en los estudiantes. Actualmente en el mundo ya existen iniciativas educativas en nanociencias y nanotecnología con apoyos gubernamentales y de asociaciones civiles, tanto en Europa, como Asia, EEUU Canadá y Latinoamérica.

Con este proyecto desde la División de Materiales Avanzados del IPICYT, desarrollamos un ecosistema de herramientas educativas (manuales para niños e instructores, App para tablet/movil, kit de prácticas, página web, contenido en diversas plataformas y en el metaverso (AR/VR), entre otros productos) en esta disciplina de las Nanociencias y la Nanotecnología para enseñar conceptos, ideas, y técnicas de los Materiales Avanzados, para lo que hemos diseñado un estudio piloto que pretende la elaboración de un kit de enseñanza de nanociencia y nanotecnología en el nivel básico y medio superior en tres fases: diseño y construcción de material didáctico, elaboración de contenido, y su implementación y pruebas de campo de prácticas de laboratorio.

¿Buscas algo diferente?

Contáctanos y podemos ayudarte a encontrar la herramienta que mejor se adapte a tu proyecto,