Inicio » Inversión Científica » Nano Para Niñas, Niños y Jóvenes: Desarrollo de Material Educativo para Enseñar Nanotecnología // Nano for Kids: Educational Material for Nanotechnology Learning
El Proyecto de Nanociencias y Nanotecnología para Niñas, Niños y Jóvenes es de suma importancia debido a su contribución a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Al considerar estos ODS, el proyecto no solo se centra en proporcionar conocimientos científicos y tecnológicos, sino que también aborda aspectos clave para lograr un desarrollo sostenible en múltiples áreas.
En primer lugar, el proyecto promueve la educación de calidad al proporcionar kits de prácticas de laboratorio, manuales de enseñanza y actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje STEM(Science, Technology,Engineering, Mathematics) entre las niñas, niños y jóvenes. Al enfocarse en la ciencia y la tecnología, se les brinda la oportunidad de adquirir habilidades relevantes para el siglo XXI, lo que a su vez contribuye a su desarrollo integral y a mejorar la calidad de su educación.
Además, el proyecto aboga por la igualdad de género al dirigirse a niñas y mujeres jóvenes. Al involucrarlas en actividades relacionadas con las nanociencias y nanotecnología, se busca romper estereotipos de género y fomentar su participación activa en campos tradicionalmente dominados por hombres. Esto contribuye directamente al ODS de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.
En cuanto al trabajo decente y crecimiento económico, el proyecto también juega un papel importante. Al brindar a las nuevas generaciones habilidades STEM, se les prepara para futuras oportunidades laborales en áreas relacionadas con la nanociencia y nanotecnología, que son sectores en crecimiento para fomentar la formación de una fuerza laboral capacitada y promover la innovación en la industria.
Otro aspecto relevante es la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible. El proyecto busca impulsar el desarrollo de habilidades y conocimientos en áreas tecnológicas emergentes, lo que contribuye a fortalecer la capacidad de los países para construir infraestructuras modernas y resilientes. Además, al enfocarse en la inclusión y la sostenibilidad, se promueve una industrialización que tome en cuenta el impacto ambiental y social, en línea con los ODS correspondientes.
El proyecto también se alinea con el objetivo de reducir las desigualdades dentro y entre países. Al brindar acceso a oportunidades educativas en nanociencias y nanotecnología a niñas, niños y jóvenes en México, se busca cerrar la brecha educativa y reducir las desigualdades en el acceso a la educación y a las oportunidades de desarrollo.
Además, el proyecto promueve modalidades de consumo y producción sostenibles al fomentar el interés y la conciencia sobre el desarrollo sostenible entre las nuevas generaciones. Al proporcionarles conocimientos y habilidades en nanociencias y nanotecnología, se les empodera para que tomen decisiones informadas y responsables que promuevan prácticas sostenibles en sus vidas diarias.
Finalmente, el proyecto contribuye al proporcionar kits de prácticas de laboratorio, manuales de enseñanza y programas piloto (Nano en la Escuela), el proyecto facilita la implementación de actividades educativas relacionadas con las nanociencias y nanotecnología. Además, al promover la participación y colaboración entre diferentes actores, como docentes, estudiantes, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa privada.
El Proyecto de Nanociencias y Nanotecnología para Niñas, Niños y Jóvenes promueve el aprendizaje STEM y la sensibilización sobre el desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Abordando la educación de calidad, la igualdad de género, el trabajo decente, la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización inclusiva y sostenible, la reducción de desigualdades, las modalidades de consumo y producción sostenibles, y el fortalecimiento de la implementación y alianzas globales, el proyecto tiene un impacto holístico en el desarrollo de las nuevas generaciones y un futuro equitativo. Alineado con el Modelo de Ciudadanos del Mundo, la Economía Circular y el Manifesto 2030, fortalece su enfoque en el desarrollo sostenible y su impacto social, generando un cambio significativo para empresas socialmente responsables.
El Proyecto de Nanociencias y Nanotecnología para Niñas, Niños y Jóvenes en México promueve el aprendizaje STEM y la sensibilización sobre el desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este proyecto aborda desafíos educativos clave y busca despertar el interés en disciplinas STEM desde etapas tempranas. Con el apoyo de la División de Materiales Avanzados del IPICYT, se ha desarrollado un completo conjunto de herramientas educativas, incluyendo manuales, aplicaciones móviles, kits de prácticas y contenido en diversas plataformas. Mediante un proyecto piloto, se diseñará y construirá material didáctico, se desarrollará contenido y se llevarán a cabo pruebas de campo en prácticas de laboratorio. Esta iniciativa se alinea con esfuerzos internacionales en nanociencias y nanotecnología, y su objetivo es brindar una educación accesible y enriquecedora para estudiantes de niveles básico y medio superior.
El proyecto de Nanociencias y Nanotecnología para Niñas, Niños y Jóvenes tiene varias aplicaciones que pueden beneficiar a los estudiantes y la sociedad en general, entre las cuales se incluyen:
Las aplicaciones de este proyecto incluyen herramientas educativas interactivas, kits de prácticas de laboratorio, plataformas en el metaverso, manuales y material didáctico, así como una página web y contenido multimedia. Estas aplicaciones tienen como objetivo enriquecer la enseñanza y el aprendizaje de las nanociencias y nanotecnología, fomentando el interés, la comprensión y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.
La enseñanza de la Nanotecnología en MX plantea desafíos a nivel educativo básico, etapa educativa
fundamental cuando empiezan a despertarse los interéses y vocaciones hacia disciplinas STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) en los estudiantes. Actualmente en el mundo ya existen iniciativas educativas en nanociencias y nanotecnología con apoyos gubernamentales y de asociaciones civiles, tanto en Europa, como Asia, EEUU Canadá y Latinoamérica.
Con este proyecto desde la División de Materiales Avanzados del IPICYT, desarrollamos un ecosistema de herramientas educativas (manuales para niños e instructores, App para tablet/movil, kit de prácticas, página web, contenido en diversas plataformas y en el metaverso (AR/VR), entre otros productos) en esta disciplina de las Nanociencias y la Nanotecnología para enseñar conceptos, ideas, y técnicas de los Materiales Avanzados, para lo que hemos diseñado un estudio piloto que pretende la elaboración de un kit de enseñanza de nanociencia y nanotecnología en el nivel básico y medio superior en tres fases: diseño y construcción de material didáctico, elaboración de contenido, y su implementación y pruebas de campo de prácticas de laboratorio.
Contáctanos y podemos ayudarte a encontrar la herramienta que mejor se adapte a tu proyecto,