Caracterización fisicoquímica de agua

Determinación de parámetros fisicoquímicos de distintos tipos de agua
Tratamiento electroquímico y/o fisicoquímico de agua

Desarrollo de tecnología electroquímica y fisicoquímica para el tratamiento de efluentes y la recuperación de recursos de valor agregado.
Cartografía geológica de campos volcánicos con potencial geotérmico

Este servicio se ofrece mediante visitas a campo de reconocimiento geológico y determinación de áreas de prospección de estudios para aprovechamiento de recursos naturales.
Estimación de batimetría en cuerpos de agua continentales

Tecnología de vanguardia que incluye vehículos autónomos acuáticos y aéreos en los cuales se adaptan sensores (ecosonda multihaz y cámaras espectrales) para recrear ambientes virtuales 3D de muy alta resolución pudiendo caracterizar el entorno físico incluyendo los cuerpos de agua.
Caracterización de cuerpos de agua superficiales

La basta información satelital permite caracterizar de manera adecuada los cuerpos de agua, hacer análisis históricos e identificar como estos han evolucionado dependiendo del satélite a utilizar es posible inferir contaminantes y estimar diversos parámetros de calidad de agua.
Análisis de inundaciones y planeación urbana

Generar escenarios virtuales en zonas urbanas y no urbanas para identificar las zonas más probables de inundación.
Diagnóstico de sitios contaminados

Perfilaje Electromagnético y Tomografía de Resistividad Eléctrica, en conjunto con mediciones eléctricas realizadas en muestras de suelo y agua, permiten la definición, con alta precisión, de las plumas contaminantes en el subsuelo y agua subterránea dadas por contaminantes domésticos y/o industriales.
Estudios de integridad de embalses

Determinación de las fallas estructurales en la cortina de una presa.
Mapeo actualizado de zonas municipales mediante el uso de drones, con fines de Catastro.

Generar nueva información de Catastro para los municipios a partir de levantamiento de los datos mediante dron.
Estimación de subsidencia y deformación del suelo

A partir de sensores activos como el radar de apertura sintética, el Laboratorio de Geomática y Modelación Numérica (LaGeMoN), puede estimar tasas de hundimiento en el terreno así como deformaciones en el mismo.