GobiernoMexico

Estudios geofísicos para la determinación de los puntos y profundidades óptimas de perforación de pozos de extracción de agua subterráneas en sitios urbanos y rurales

Realizar estudios geofísicos para definir las características estratigráficas e hidrogeológicas del subsuelo, con el fin de definir los puntos de perforación y sus profundidades óptimas en sitios urbanos y rurales.
Depende de la características del sitio: dimensiones, grado de urbanización, profundidad de estudio requerida
Investigadores:
Compartir:

¿Estás interesado?
Déjanos tus datos

Descripción

Para lograr los objetivos planteados, se aplican dos métodos geoeléctricos fundamentales: Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) y sondeo Transitorio Electromagnético (TEM).

La TRE es un método de resistividad que permite obtener un modelo geoeléctrico 2-D del subsuelo que incluye la modelación de los acuíferos, dando como resultados la selección de las capas o estratos más productores, la profundidad a su techo y sus espesores.

El método TRE, si bien se obtiene un modelo unidimensional dados por capas y espesores, tiene la ventaja de lograr mayores profundidades de estudio que TRE, alcanzando entre 700 m y 1000 m de profundidad máxima de estudio. También tiene mejores posibilidades de ser utilizado en zonas urbanas al no requerir de grandes terrenos para su ejecución.

Como resultados principales, se mostrarían los sitios donde sea óptimo la perforación de pozos, con indicaciones sobre los intervalos productivos de la perforación.

Necesidades que resuelve

Definir los puntos de perforación y sus profundidades óptimas en sitios urbanos y rurales.

¿Buscas algo diferente?

Contáctanos y podemos ayudarte a encontrar la herramienta que mejor se adapte a tu proyecto,